jueves, 6 de octubre de 2011

El encargado de conducir el rugby de Buenos Aires



Carlos Campagnoli, elegido como presidente de la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires) desde diciembre del año pasado, es quíen lleva adelante esta prestigiosa asociacion y mantiene el rugby de la provincia en funcionamiento.

Su llegada al poder comenzó a finales del 2010 y no fue para nada facíl. En una reñida votación que se definió por apenas seis votos (242 a 236) superó a Luís Gradín, el ex Presidente de la Unión Argentina de Rugby(UAR) y es entrenador de Los Pumas, para quedarse con el puesto más alto de la URBA, sucediendo a Nestor Galán.  Su rival no sólo contaba con mucho apoyo por haber dirigido al seleccionado argentino, sino también por haber sido jugador del Belgrano Atlhetic Club, lo cual hace la victoria en las elecciones aún más meritoria.

La votación además de dramática fue histórica, ya que los 68 clubes habilitados para votar lo hicieron y sin abstenciones. Tras la misma, Campagnoli expresó: Buenos Aires tiene que volver a ser protagonista de la UAR. Formó parte de un grupo de clubes que en los últimos años levantó la mano porque había cosas que no nos gustaban. Estamos acá para cambiarlas".

El origen rugbistico de la máxima autoridad de la URBA proviene del club Curupayti, fue jugador y luego paso al rubro dirigencial, donde estuvo 6 años como presidente. A los 60 años, coordina todo los asuntos relacionados con el deporte ovalado en la provincia y expresa que le gusta lo que hace. " Soy un convencido que siempre estoy en el lugar que debo estar. Siempre me gustaron los desafios y estoy tranquilo porque estoy acompañado por un grupo excelente de trabajo", declaró una semana después de haber asumido a la revista Rugby Champagne.

También en menos de un año de trabajo ha tenido algunas contratiempos, como el conflicto PLADAR-URBA. El pasado 3 de Agosto se modificó el estatuto y los jugadores becados entre 21 y 23 años podrán jugar hasta el 2013 en el campeonato y representado a sus clubes.

Esta situación sirvió para mostrar que Campagnoli está capacitado para escuchar distintas voces y cambiar su pensamiento si este esta erroneo, ya que al comienzo de su gestión había declarado: "Buenos Aires no debe tener jugadores profesionales. No puede convivir el profesionalismo con el amateurismo". Sin embargo, luego de varios meses pudo cambiar su ideologia y gracias a eso se llegó al acuerdo anteriormente mencionado. A la salida de la reunión que apoyó el pedido de los jugadores del Pladar, el hombre de Curupa señaló: Yo asumí una posición y ahora me di cuenta que trabajó para todo el rugby. Decidimos apoyar el desarrollo de los jugadores jovenes y colabor en este proceso".

Hasta el 2012 seguirá a cargo de la URBA, de ahí en más su futuro es incierto. Aún le quedan temas por resolver, como la difusión de los Grupos II, III y IV, (donde también podría estar incluido el Rugby Universitario). Le queda tiempo para seguir cumpliendo los puntos que marcó antes de asumir  y de evaluar si    
seguira o no como maximo representante de los clubes. Es una historia con final abierto.

Carlos Campagnoli (Presidente de la URBA)

1 comentario:

  1. Correcciones:
    El perfil no tiene un eje claro. Ya desde el título, demasiado descriptivo, queda claro. ¿Qué es lo que querías contar?
    Siempre agregar testimonios y anécdotas para hacer más atractivo y llevadero el posteo.
    Releer, el texto tiene muchos errores.
    Bien por agregar la galería multimedia.

    ResponderEliminar